Tipos de cocina: qué cocinas son las más demandadas

La globalización hace tiempo que llegó también a la mesa. En un mundo cada vez más pequeño con los vuelos de bajo coste y la posibilidad de conocer nuevas culturas gastronómicas, los gustos cambian y los paladares se amplían.
Si bien hasta hace apenas tres décadas lo más exótico que se podía encontrar en una ciudad española media eran los sabores de Italia o China, la oferta se ha ampliado casi tanto como países tiene el mundo.
Sin embargo, a la hora de abrir un negocio de hostelería de cocina internacional o de ofrecer determinados platos del mundo, conviene saber que hay algunos estilos de cocina que tienen más pegada que otros.
No olvidemos que, según los informes que emite el Foro Mundial del Turismo Gastronómico, la cocina es la principal motivación de cada vez más ciudadanos del mundo a la hora de optar por un destino u otro.
El ‘delivery’ y los gustos de los españoles
Pero, con la irrupción de las empresas de ‘delivery’, hoy contamos con datos más precisos sobre platos concretos de cocinas determinadas que se demandan en los distintos puntos de la geografía española. Asunto que concierne tanto al mundo salado como al dulce, pues los postres no suelen faltar en este tipo de pedidos a domicilio.
Según un análisis de Restauración News, la hamburguesa de ternera es el plato más pedido por canales tipo Glovo o UberEats, por lo que la cocina americana se llevaría la palma en ese sentido. Pero Italia y China siguen siendo muy demandadas. Del primer país, atención, el plato más solicitado es la pizza carbonara, preparada normalmente al estilo español, es decir, con nata, hecho del que en Ken-Foods tomamos nota. Y nata ; )
Porque hay una serie de platos del mundo que cuentan con salsas a base de nata, lo que abre el abanico de posibilidades para los clientes de Ken-Foods y sus productos. La cocina china, en cambio, con el arroz tres delicias como plato preferido de los usuarios de estas plataformas, no suele emplear estos productos lácteos.
La pasta italiana, en cambio, sí es amiga de natas, así como algunas recetas de la cocina india, aunque también la leche de coco es un ingrediente habitual que se usa en lugar de nata. No obstante, recordemos que en India no se consume la carne de vaca, por razones culturales, pero sí su leche.
¿Cuántos tipos de cocina hay?
Resulta complicado aventurar un dato preciso sobre cuáles son todos los tipos de cocina que existen, porque aparte de las cocinas internacionales (china, japonesa, mexicana) están las cocinas regionales que, en ocasiones, pueden tener tanto o más tirón que la “comida típica de tal país”. Ahí tenemos el caso, por ejemplo, de las cocinas asturianas o gallegas, sin olvidarnos de la valenciana, con la paella como buque insignia.
Además de que hay etiquetas que no aluden al origen geográfico o cultural, sino a los ingredientes con los que se elaboran, el tipo de cultivo que les precede o el método de elaboración. Así, nos encontramos con la cocina vegana, macrobiótica, la cocina a baja temperatura, la cocina al vacío, etc. O la gastronomía gourmet, elaborada con los productos de mayor calidad buscando una excelencia cada vez más demandada, como sostienen desde el Barcelona Culinary Hub.
También se puede aludir al momento del día en que se consumen tales comidas, ya que implica un tipo de alimento distinto. Obviamente, no se come lo mismo en el desayuno, que en el almuerzo que en la cena. Y los últimos estudios apuntan a un creciente consumo, sobre todo a domicilio, del desayuno, algo que está estimulando a aquellas cafeterías, obradores e incluso panaderías que ofrezcan comida a domicilio a sus clientes, algo
Respecto a la cocina internacional, en los últimos años las preferencias y gustos se han abierto, dando paso a cocinas como la coreana, la tailandesa o la griega, una de las cocinas que más despegue está teniendo en los últimos años. Y también la alemana y la portuguesa, con su cultura del bacalao y sus deliciosos pasteles de Belén o ‘natas’.