Repostería en Halloween, la influencia de la repostería americana

Llega la noche en que los niños disfrazados con cómicos y terroríficos disfraces recorren los barrios y llaman a las puertas con la frase de: “truco o trato?”.
El origen de Halloween y sus referencias dulces
En contra de lo que puede parecer, el origen de la fiesta de Halloween no está en Estados Unidos, sino en Irlanda, en el mundo celta. En la búsqueda de referencias gastronómicas de este día, los pasteles, tartas y bizcochos de calabaza, combinados con huevos y nata, serían las principales opciones para este festejo.
También la manzana es un ingrediente protagonista de Halloween, entre otras cosas porque la fecha coincide con la época de la recolección de esta tradicional fruta. Entre los postres más típicos están las manzanas asadas o caramelizadas, combinado con un buen copete de nata montada, aromatizada y azucarada o bien decoradas con infinidad de motivos terroríficos.
Igualmente, un postre muy americano que hemos importado en España es el de las tortitas. Entre las diferentes recetas de este exquisito bocado dulce está el puré de calabaza, ideal para la fiesta de Halloween. Para dar un toque dulce final, no siempre hay que acompañar con chocolate o siropes artificiales. Una buena idea es elaborar una sencilla crema chantilly, partiendo de nata montada.
Dulces americanos para Halloween
La receta más típica elaborada en América en la fiesta de Halloween es la tarta de calabaza, llamada allí “Pumpkin pie” y los cupcakes en forma de monstruos.
Desde hace algunos años vamos viendo como las pastelerías españolas iban de forma tímida introduciendo dulces propios de la cultura americana alusivos a esta fiesta; hoy en día casi todas las pastelerías, ya desde semanas antes, vemos como sus vitrinas se llenan de productos monstruosos muy divertidos que hacen las delicias de pequeños y grandes.
Te damos algunas ideas que puedes preparar en tu negocio:
– Cupcakes tela de araña
– Cookies arañas
– Calaveras de chocolate
– Telas de araña de chocolate
– Feretros de bizcocho
– Tarta de nata con tela de araña
– Dedos de zombie cortados
– Bizcochitos terroríficos
– Galletas espeluznantes
– Galletas de Oreo con ojos
– Donuts y Cupcakes decorados
– Ojos Sangrientos
– Gorros de bruja
– Cake Pops de diferentes formas y colores
Ya sabes, la creatividad en la repostería no tiene límites y tu imaginación siempre será el motor para tu negocio.
¡Feliz Halloween!