Las comidas típicas de Navidad en Europa

Cuando llegan estas fechas tan señaladas todos nos convertimos en ayudantes de los elfos de Papá Noel, en pajes de los Reyes Magos y en auténticos cocinillas. No solo en España la familia se reúne en torno a la mesa para disfrutar de ricos y dulces manjares. ¡Te presentamos las comidas típicas de Navidad de algunos países de Europa!
Hablar de la gastronomía navideña en España es hablar de abundantes platos que presumen de contar con la riqueza patrimonial de nuestra tierra; jamón, queso, vino, carnes, pescados, etc., pero también con los más suculentos dulces que hacen que después llegue la famosa “operación bikini”. Las cenas de Nochebuena y Nochevieja, más los almuerzos de Navidad y Año Nuevo, sin contar las interminables comidas de empresa, son ejemplos en los que se ven reflejadas las comidas típicas de Navidad: turrones, mazapanes, polvorones, pavo, cochinillo, bacalao, besugo, cordero o langostinos, sin olvidarnos de las famosas 12 uvas, del brindis con cava y del delicioso Roscón de Reyes de la mañana del 6 de enero relleno de crema, nata o trufa. Pero, ¿y en Europa? ¿Cuáles son las comidas típicas de Navidad? Te detallamos los cúlmenes culinarios navideños de algunos países del continente:
- Alemania: El ganso asado y la carpa son los principales protagonistas, aunque el cochinillo y el pato también van ganando peso. Todo debe ir acompañado de unas patatas asadas o de col rizada. En algunas regiones alemanas se prefiere apostar por las salchichas y las ensaladas de patatas. En dulces destacan los mazapanes, las pastillas de especias y los Christstollens (panes dulces rellenos de pasas y cítricos y cubiertos de azúcar).
- Países Bajos: Carnes como el roast-beef, el pato, el pavo, el faisán y el conejo, acompañados de verduras, patatas y ensaladas, son el plato fuerte. Una tradición de esta zona europea es el ‘gourmet’. Se trata de un evento en el que pequeños grupos de personas se sientan juntos en torno al banquete y utilizan su propia sartén para condimentar y freír los alimentos en porciones muy pequeñas. El anfitrión es el encargado de preparar verduras y diferentes tipos de carnes, pescados y camarones. Todo está acompañado de diferentes ensaladas, frutas y salsas.
- Suecia: La comida típica de Navidad en Suecia es el jamón navideño; el Julskinka. Entre los dulces están las pepparkaka (galletas de jengibre) y el Julgröt (arroz con leche). Es costumbre no consumir alcohol en estas noches, siendo muy popular la julmust (elaborada a base de extractos de malta y lúpulo). Los bollitos suecos de pasas son muy consumidos durante la festividad de Santa Lucía, el 13 de diciembre.
- Suiza: Prefieren importar en estas noches platos como el jamón cocido o el fondue chinoise, es decir, platos que no les supongan grandes horas de trabajo. En carnes optan por la ternera sazonada con diferentes especias. El pan blanco en forma de trenza, el salami y el panettone (un pan esponjoso) también ocupan un lugar importante. En cuanto a dulces destacan las galletas spitzbuben, en las que el azúcar y la vainilla se mezclan con el aroma de los cítricos.
- Francia: El foie-gras de pato o de oca, el boudin blanc (plato a base de salchichas blancas) y el pavo asado no faltan en la mesa. La bûche de Nöel (pastel con forma de tronco recubierto de chocolate y relleno de crema o trufa) pone la nota dulce a la noche. En algunas regiones existen “los trece postres”, en memoria de Jesús y los doce apóstoles.
- Reino Unido: Es por excelencia el país del pavo en Navidad, acompañado de patatas y coles de bruselas. Sus dulces son una auténtica delicia, siendo el Christmas pudding (pudding elaborado con ciruelas y frutos secos) un plato estrella. Las galletas de jengibre son un clásico, especialmente entre los más pequeños. Destacan otros dulces navideños como el yule log (tronco de Navidad), los muffins navideños o el brandy butter (una crema realizada a partir de una combinación de azúcares).
- Italia: Dependerá de la zona, ya que la gastronomía del norte variará con respecto a la del sur. Se suele servir una especie de sopa hecha con pasta hervida en carne o caldo de capón. También destaca el Cotechino, que es un plato a base de lentejas. En el norte de Italia por lo general se comen aves de corral, asada o hervida y condimentada con salsas, como mostaza. En el sur se prefiere apostar por la anguila capitoné frita, el cordero asado o el pescado. Existe un amplio abanico de dulces navideños donde destacan el Panettone (muy típico de la ciudad de Milán), el Pandoro (en Verona) o el Panforte (en la Toscana).
- Portugal: Es tradición consumir bacalao seco y salado acompañado de col hervida, patatas cocidas, huevos hervidos, garbanzos y especias. Una nueva tradición que está latente en diferentes puntos de la región es comer estas noches lechón o pavo al horno, siendo el pulpo otro plato que cada vez cobra un mayor protagonismo. Llegamos a los postres, donde las torrijas o la «aletria» cobran relevancia. Es tradición tomar en Nochevieja las 12 uvas pasas.
¿A quién no se le ha hecho la boca agua leyendo las grandes riquezas que presenta la gastronomía navideña europea? Estos son solo algunos ejemplos de las comidas típicas de Navidad de algunos puntos de Europa. Aunque avanza la sociedad a pasos agigantados, aún somos reacios a evolucionar cuando se trata de cuestiones del estómago. No obstante, poco a poco se van incorporando nuevos platos de otros puntos del mundo. ¡Feliz Navidad y buen provecho!