Descubre los postres más típicos de Valencia

postres tipicos de valencia
Spread the love

La gastronomía valenciana esconde dulces sorpresas.

La Comunidad Valenciana es mucho más que paellas y arroces. Su gastronomía atraviesa todos los platos, recetas y sabores, desde la refrescante horchata de chufa a las diferentes cocas, esa empanada rectangular que admite distintos rellenos y que se pueden comer a cualquier hora.

Y en toda cocina regional que se precie, no puede faltar el “mundo dulce”, como le gustaba decir al Ferran Adrià de El Bulli. Afortunadamente, los dulces típicos de Valencia dan para un recetario de los gordos, tanto por variedad como por calidad. Postres que siguen vigentes en la cocina actual, tanto en las casas como en los restaurantes y los distintos hornos y obradores, también abiertos a innovaciones fruto de los tiempos.

 

Dulces típicos de Valencia

Uno de los complementos que no suele faltar con el café o la horchata, ya sea para desayunar o merendar, son los fartones. Conocidos en valenciano como fartons, son unos bollos de aspecto alargado cubiertos de azúcar en polvo cuyo origen se encuentra en Alboraya. Los fartones podrían considerarse un postre ‘joven’, ya que su historia se remonta a los años sesenta del pasado siglo.

No sucede así con el arnadí, uno de los postres típicos valencianos con más siglos de tradición. ¿Y qué es el arnadí? Su equivalente castellano lo podríamos encontrar en la torrija, al menos en cuanto a su relación con la Semana Santa, pues es un dulce que se consume sobre todo durante la Cuaresma y los posteriores días santos.

Elaborado con calabaza y azúcar, al arnadí se le conoce también como ‘carabassa santa’, es habitual comerlo servido en un recipiente de arcilla, cubierto de almendras peladas. También es frecuente encontrar distintas ornamentaciones en la superficie que le dan el toque morisco, pues hablamos de un postre que hunde sus raíces en las Valencia musulmana o Balansiya.

 

Más postres típicos de Valencia

El visitante que se adentre en la Comunidad Valenciana con ganas de azúcar no debería renunciar tampoco a la coca de llanda. En valenciano, llanda significa bandeja o lata, término que se empleaba para referirse al molde alto y de metal que se emplea para su cocción.

Hablar de coca de llanda es hacerlo de uno de los bizcochos favoritos de los valencianos, presentes en buena parte de los hogares de esta región, sobre todo a la hora del desayuno. Documentada ya en hornos de finales del siglo XIX, es un clásico de la gastronomía valenciana que triunfa por su sabor amable y versátil, pues permite distintas combinaciones y añadidos. La coca de llanda de naranja, por ejemplo, es una de las más apreciadas, al incluir también el fruto valenciano por excelencia.

dulces tipicos de valencia

Uno de los turrones más emblemáticos de nuestra gastronomía: el turrón de Alicante.

El turrón de Alicante: más allá de las Navidades

Como de un tiempo a esta parte le pasa a las torrijas, es cada vez más habitual consumir turrón fuera del periodo señalado, el navideño. Así, vemos recetas que incorporan el turrón en distintos postres, ya sea en helado, como acompañante, o distintas elaboraciones de turrón que le sacan el máximo partido.

Ahí está ese turrón de nata y nueces que tanto se disfruta en Valencia, pues recordemos que Alicante, al sur de la Comunidad Valenciana, está considerada la cuna del turrón. No sucede lo mismo con los buñuelos de Fallas, un dulce pegado a una fecha en concreto, y también a un lugar determinado. Porque estos buñuelos se suelen comer en la calle, comprados en los distintos puestos callejeros que surgen en la ciudad durante las fiestas grandes de la capital valenciana.

Un gran abanico de postres y dulces que pueden incorporar, tanto en la propia receta como a modo de decoración final, el toque de nata necesario, el toque Ken Foods.



Si quieres ponerte en contacto con nosotros o tienes cualquier duda o sugerencia, déjanos tus datos. ¡Estamos encantados de atenderte!


Síguenos

en rrss