Los dulces típicos navideños que no pueden faltar en tu mesa

La Navidad es concebida como una época de reflexión, compartir en familia o amigos, y de nostalgia para muchos, pero la comida también juega un papel fundamental en estos días. Es habitual que empresas y grupos de amigos se reúnan para celebrar lo mejor del año en grandes fiestas y restaurantes, y los dulces típicos navideños se convierten también en protagonistas de la mesa.
En cada encuentro bien sea en el comedor de la empresa o en un restaurante los comensales esperan degustar los dulces típicos navideños que desde hace generaciones los españoles han preparado y esperan ver en la carta o menú de cualquier cena o almuerzo, siendo uno de los centros de atracción del encuentro.
Dulces sabores navideños en pequeños dulces bocados
Entre los dulces típicos de España que no pueden faltar en la mesa de un restaurante para celebrar ese encuentro en familia, entre amigos y compañeros de trabajo se cuenta el Mazapán, un pequeño bocado muy propio de Toledo, que, aunque se come durante todo el año, es usual consumirlo y pedirlo más durante el mes de diciembre. Es un rico dulce hecho con almendras y azúcar machacada, leche, mantequilla y harina completan la textura que tiene versiones muy similares como el pan de Cádiz, de la región homónima y el pastel de Gloria también de Andalucía.
Polvores, mantecados de Estepa (Sevilla) o las mantecas de Astorga (León) son pequeños también bocados dulces típicos navideños de España que se cuelan y son de obligado cumplimiento entre las comidas de Diciembre. Se pueden servir al principio de la comida en los restaurantes o para acompañar en el café. Los ingredientes son muy parecidos, pero tienen métodos un poco diferentes en la preparación, aunque las texturas también se parezcan. La mantequilla, la leche y el azúcar son los ingredientes principales de sus recetas.
El Rosco de Vino es otra de las opciones más buscadas entre los dulces típicos de Navidad, estas galletas en forma de rosquilla contienen vino dulce y frutos secos, además de los clásicos ingredientes: harina, leche, anises y mantequilla; una vez terminados, se cubren con azúcar glass para tomar ese aspecto de nevado, con lo cual hoy en día muchos juegan con formas y figuras.
Dulces típicos para servir en porciones
El Roscón de Reyes es sin duda el rey de la Navidad entre los dulces típicos navideños. Sus presentaciones se pasean entre lo tradicional y las versiones más creativas, pero siempre conservando su rico sabor y sus ingredientes que parten de la harina, la mantequilla, el azúcar, la nata y las frutas confitadas. En los restaurantes y cenas de navidad no puede faltar y es sin duda uno de los postres más esperados el cual se sirve en grades trozos y su tamaño por lo general llega a rendir hasta 15 raciones.
Nos los podemos encontrar sólo de azúcar o rellenos de mil maneras diferentes: nata, trufa, chocolate, crema, trufa blanca, chantilly, tiramisú, mazapán, turrón, etc.
Otro dulce también muy solicitado en estas fechas es el Tronco de Navidad, ese bizcocho relleno de crema, que bien puede ser de nata y bañado de una exquisita cobertura de chocolate. Junto a este dulce compite en sabor y en pedidos, el famoso Panettone, aunque italianísimo, España se apoderó de él en Navidad. Servidos en porciones en restaurantes y cafeterías es perfecto para completar una cena o comida o merienda.
Y para cerrar esta lista de algunos dulces típicos navideños no podemos olvidarnos del turrón de Jijona o de Alicante muy típicos en todas las mesas, aunque en todas las provincias nos podemos encontrar maestros turroneros muy buenos; versiones y variedades del turrón nos las encontramos a cientos: alicante (el duro), jijona (el blando), yema quemada, avellana, coco, guirlache, nata y nuez, blando de almendra, praliné, trufa.