La corona de la Almudena, un postre de Madrid muy castizo

Madrid celebra hoy 9 de Noviembre una de sus fiestas más populares, la festividad de la Virgen de la Almudena. Y como manda la tradición, hoy toca probar las famosas Coronas de la Almudena. Un postre muy castizo que, sin embargo, guarda una historia bastante reciente. ¿La conoces?
La imagen de la Virgen de la Almudena fue coronada solemnemente el año 1948 y declarada patrona de la diócesis de Madrid por el papa Pablo VI el 1 de julio de 1977. Desde hace décadas, los madrileños y madrileñas rinden culto a la considerada como patrona de Madrid cada 9 de noviembre; además, también es la patrona del Gremio de Pasteleros de la ciudad. Un año después a dicha declaración y mediante un concurso organizado por los pasteleros de la capital, el dulce de la Corona de la Almudena resultó como ganador y se convirtió ipso facto en postre oficial de la ciudad, con permiso de otros dulces típicos como los panecillos de San Antón o las populares rosquillas de San Isidro.
Se llama corona precisamente por la corona que lleva la talla de la Virgen, lo podemos comprobar si nos acercamos a la Catedral de la Almudena (Calle Bailén,10).
Los ingredientes de la Corona de la Almudena son muy variados y dependerá de la personalidad de cada maestro pastelero, pero entre los principales están la leche, los huevos y la harina. También la Corona de la Almudena puede incluir un baño de almíbar a base de azúcar, zumo de naranja y agua que le otorgará una textura suave y esponjosa que han hecho de éste uno de los postres con más arraigo entre los madrileños.
El relleno de las Coronas de la Almudena es otra de las bondades de este postre típico de Madrid. Aunque varían según el pastelero, lo normal es que tenga dos o tres capas de bollo y en medio de éstas crema o nata siendo la crema pastelera en la parte más baja y la de trufa o chocolate en la más alta o viceversa. Y para terminar, el punto y final de la receta la Corona de la Almudena se cubre con brillo de manzana se espolvorea con pequeños trozos de almendra y azúcar humedecida. Al final se decora este popular postre con una corona de cartón que emula la misma corona que luce la propia virgen de la Almudena.
Ya sabes si vives o vienes por Madrid en estas fechas no dejes de visitar las pastelerías madrileñas típicas y probar una de sus especialidades más ricas y castizas.