El Roscón de Reyes, el rey de la Navidad

roscon de reyes
Spread the love

Como cada año, el Roscón de Reyes marca el final de las fiestas navideñas. Un dulce típico español que ha evolucionado sobremanera con el paso de los años y la introducción de nuevos elementos y sabores a su forma original pero, ¿cuál es el origen de este tradicional postre español? Y recuerda, si te toca el haba del interior tú pagas.

Hay tradiciones navideñas que no cambian y tampoco queremos que eso pase. Que si las reuniones familiares, los regalos, las luces de rigor, los polvorones, el pavo, el turrón… y ¡¡¡el roscón de Reyes!!! ¿a quién se le ocurre en España terminar la Navidad sin haber degustado, al menos, un trozo de roscón? Aunque hay quienes repiten tanto en trozos como en roscones.

roscon de reyes relleno nata y trufa

No cabe duda de que el Roscón de Reyes es el rey de la Navidad. Una emoción el ir probando bocados y comprobar quien le toca el haba, y por tanto debe pagar un próximo roscón -quizás el del año que viene- y a quien la figurita, y por tanto se corona como rey con la corona de papel que suele acompañar este tradicional postre. Una buena ocasión para merendar en familia el día que abrimos los regalos que han dejado los Reyes Magos

El origen del Roscón

Este sabroso bollo con forma redonda, elaborado con masa dulce y adornado con rodajas de fruta escarchada y azúcar dicen que tiene su origen en la antigua Roma, cuando Hispania era una provincia más del gran imperio.

En concreto en las saturnales romanas, unas populares fiestas que el pueblo romano celebraba en honor al dios Saturno al que pedían días más largos tras el solsticio de del duro invierno. Aunque no hay documentación oficial que pruebe su ya larga historia, según las leyendas y crónicas de la época recogidas en libros sobre todo publicados a lo largo de la Edad Media, el Roscón de Reyes pudo surgir en el siglo III.

Sin embargo, el Roscón de Reyes no siempre fue como lo conocimos. Fueron los franceses quienes le dieron una vuelta al gâteau de la fève siendo los primeros que escondieron la figurita en su interior y el haba. Felipe V quedó encantado de esta tradición y fue quien lo exportó a España. Convirtiéndose desde entonces en uno de nuestros dulces navideños más característicos.

Variaciones del Roscón de Reyes

Como es normal, la imaginación en la cocina ha derivado a que a día de hoy existen multitud de variaciones del Roscón de Reyes respecto a sus ingredientes principales. Eso sí, lo único que no ha cambiado es la liturgia de degustarlo el Día de Reyes, su forma redondeada con un espacio en medio e incluir la figura y el haba.

roscón de reyes

Las variaciones del Roscón de Reyes son muchas. Desde aquellas donde se rellena con nata y/o trufa, crema pastelera, cabello de ángel, hechos en base a hojaldre, cocinarlo todo absolutamente de chocolate, sin gluten y sin lactosa e incluso decorarlo de una manera diferente a la habitual. Por ejemplo con almendra laminada o en granillo, almendra crocanti, nueces, piñones, avellanas o pistachos e incluso azúcar glass o lacasitos.



Si quieres ponerte en contacto con nosotros o tienes cualquier duda o sugerencia, déjanos tus datos. ¡Estamos encantados de atenderte!


Síguenos

en rrss