Consejos para que la relación con tu proveedor de hostelería sea un éxito

Entender bien tus necesidades y las de tus clientes es el primer paso para elegir tu proveedor.
Si viajas solo, llegarás rápido. Si vas en equipo, llegarás lejos. Un refrán tan breve como certero. Y más en el mundo de la hostelería, donde la colaboración con los demás agentes es fundamental para la buena marcha de nuestras empresas.
Pero, ¿cómo elegir los mejores proveedores de alimentación en hostelería? ¿Qué criterios seguir para optar por uno y otro? Si te encuentras en las primeras fases de tu proyecto, este artículo será de utilidad. Más vale empezar lento pero seguro que deprisa y corriendo y después arrepentirse.
La importancia de un buen proveedor de hostelería
Antes que nada, es importante definir claramente qué tipo de restaurante somos, o queremos ser, y qué productos se van a ofrecer. La personalidad del negocio es clave para establecer las futuras relaciones comerciales con los proveedores, ya que esto permitirá hacer pedidos mayores, siempre ventajosos, si se apuesta por un determinado perfil gastronómico.
En otras palabras, si una cafetería apuesta por los postres de calidad, con unas natas cremosas y que se deshagan en la boca manteniendo todo el sabor, a precios asequibles y con la mejor logística, Ken Foods es una opción ganadora.
Definir las necesidades para elegir distribuidor de hostelería
Saber de antemano qué tipos de productos vamos a necesitar en nuestro restaurante, insistimos, es clave. No solo en la parte de alimentos, tanto conservas como frescos y perecederos, como material de limpieza, vajillas y suministros varios, desde azucarillos a posavasos, pasando por servilletas y manteles.
Como también es fundamental fijar un presupuesto inicial que cubrirá las provisiones para unos plazos también establecidos según criterio. La experiencia marcará la pauta de las hojas de pedido que se rellenará posteriormente, hasta que se generen unos ritmos estables: tantas botellas de vino por semanas, tantas docenas de huevos, tantos kilos de carne, etc.
Elegir un buen proveedor es clave en el éxito de tu negocio.
¿A dónde acudir para hacer las compras de un restaurante?
En el proceso de proveerse de materias primas para un restaurante, podemos optar por la actitud pasiva, la proactiva o una mezcla de ambas. La primera se basa en esperar a que los distintos representantes de las marcas comerciales visiten nuestro establecimiento y nos planteen distintas propuestas.
En este punto, conviene mostrar cierta apertura y escuchar todo aquello que pueda ser ventajoso, como las ofertas por determinado volumen de compras. Es clave la negociación con los comerciales y buscar acuerdos que persigan el ‘win-win’, es decir, la máxima satisfacción entre ambas partes.
La opción activa implica la visita de los responsables del negocio de hostelería a uno de los distintos centros de distribución de materias primas de hostelería, ya sean genéricos o más especializados (cocinas gourmet, cocinas del mundo, etc.), pero siempre enfocadas al sector HORECA (hoteles, restaurantes y caterings).
Una opción, como todo en la vida, es optar por el sendero del medio. Es decir, escuchar las ofertas de los agentes comerciales, pero desplazarnos también a las sedes físicas de los principales proveedores.
Tener en cuenta a los productores locales
Conocido también por comercio de proximidad, sus ventajas tienen que ver con el respeto al medioambiente y el apoyo a los productores locales, con lo que ello contribuye a la formación de comunidades cohesionadas y sostenibles.
Porque más allá de los grandes centros tipo Makro, pequeños productores cercanos a nuestro negocio pueden ser también parte integrante del aprovisionamiento cotidiano de las materias primas de nuestro negocio de hostelería.
No hace falta que estén a la vuelta de la esquina, pero es probable que en tu misma ciudad se encuentren productores de productos concretos que te ayuden a marcar la diferencia. Una clase de melocotones, un tipo de tomate, unos encurtidos especialmente sabrosos. El camino fácil y corto puede ser cómodo, pero a la larga genera una sensación clónica y estandarizada que los clientes rehúyen. No temas en forjar tu propia personalidad como hostelero, que se construye también desde la misma elección de los proveedores y las materias primas.
¿Quieres más información sobre nosotros y la estrecha relación que mantenemos con el sector hostelero? ¡No dudes en llamarnos!