Comida para Halloween: una tendencia al alza

Spread the love

Guste o no, enfrente más o menos a los defensores de otras tradiciones con más arraigo como Todos los Santos, lo cierto es que la fiesta de Halloween arrasa. La cultura audiovisual alimenta cada día la iconografía de la noche de Halloween.

Por lo que los niños, sobre todo, aunque también los jóvenes y no pocos adultos, se lanzan en tromba a todo lo que resuene a la ‘spooky season’, o el periodo escalofriante que culmina la noche del 31 de octubre a 1 de noviembre. 

Así que ofrecer recetas para Halloween con su toque de miedo puede ser un acierto para aquellos locales con afluencia de público infantil. Buscan comida terrorífica para Halloween más allá de las bolsas de caramelos del truco o trato.

Los comercios y establecimientos hosteleros cuentan cada vez con más tiempo de exposición para los productos de Halloween, pues desde primeros de octubre ya se empiezan a ver las clásicas calabazas, telas de arañas y murciélagos varios, lo que puede contribuir a aumentar los ingresos. Sobre todo en esa época previa a la Navidad en que la actividad suele bajar.  

Los dulces de Halloween que más triunfan

Al margen de las recetas de Halloween que cada cual se puede preparar en casa (proliferan en redes sociales y YouTube por estas fechas), cualquier pastel o tarta puede ser adaptable a Halloween. Es decir, no es preciso contar un recetario particular, ya que una tarta de chocolate cualquiera, debidamente decorada, ya es una tarta de Halloween

Dulces Halloween

De ahí que cuidar la decoración de los dulces de la ‘spooky season’ sea de vital importancia para que entren por los ojos, paso fundamental para que pasen luego por la boca. Motivos de telas de araña, de calabazas, de murciélagos… Los clásicos elementos de esta época funcionan a la perfección. Basta un poco de imaginación y algo de maña.

Y Ken-Foods está ahí para echarte una mano, por ejemplo, creando las líneas de la tela de araña con un producto ideal para ese cometido: Ken Presto. No en balde se define como un complemento listo para batir y emplear en “rellenos, coberturas y decoraciones de pastelería”. 

O sea que los postres y pasteles ganadores de Halloween serían aquellos debidamente transformados a la imaginería ‘terrorífica’, por lo que toda la formación al respecto, es decir, aprender a decorar dulces con temáticas determinadas, se torna aquí de gran importancia. 

La calabaza, el producto aliado de Halloween

Si hay una hortaliza que vive su auténtico momento de gloria durante una época determinada, esa es la calabaza. No es una cuestión relativa al azar, sino que el otoño es tiempo de calabaza, ya que surgen, en condiciones naturales, en septiembre y su temporada se alarga hasta que llegan los rigores del invierno. 

Existen muchos tipos de calabaza y la que consumimos habitualmente no suele ser la que se usa en Halloween para su vaciado y posterior relleno de velas. Esta, grandota, achatada, es la cucurbita maxima, permite realizar una crema de calabaza para chuparse los dedos, que podemos servir en el propio ‘continente’ del fruto, lo cual puede ser un reclamo comercial de primer orden.

Por supuesto, las tartas de calabaza o pumpkin pie son más que bienvenidas en el periodo de Halloween, y admiten coberturas divertidas, ‘tuneadas’ y con distintas texturas creadas para la ocasión. En este caso, el contrapunto lácteo, para suavizar la intensidad de la calabaza, tiene todo el sentido. De nuevo Ken-Foods y sus productos versátiles y de calidad, ofreciendo soluciones creativas y nutritivas para las distintas circunstancias. 



Si quieres ponerte en contacto con nosotros o tienes cualquier duda o sugerencia, déjanos tus datos. ¡Estamos encantados de atenderte!


Síguenos

en rrss