Llega la noche más corta: es tiempo de Coca de San Juan

coca de san juan
Spread the love

La noche de San Juan es una de las noches más breves del año. En realidad, la noche más corta es la que coincide con el solsticio de verano, que suele caer el 21 de junio, pero la del 23 al 24 del mismo mes sigue siendo tan corta que se va en un suspiro.

Y, al mismo tiempo, es el día más largo. Se celebra a lo largo y ancho de toda España. Es una ocasión ideal para celebrar la llegada del verano y disfrutar de una velada encantadora en la que podemos saborear una buena comida antes de salir de fiesta, o incluso el prepararla por las playas, saltar las hogueras, ver los fuegos y quemar en ellos todo lo que nos gustaría eliminar de nuestra vida.

La noche de San Juan hunde sus orígenes en el solsticio de verano que los pueblos celtas celebraban con homenajes de adoración al sol y en el que, desde antiguo, se prendían hogueras para representar el cambio de las fases del calendario y la regeneración a través de la purificación del fuego.

 

Energía para saltar hogueras: la coca de briox

Esta fiesta perduraría a lo largo de los siglos para luego pasar a denominarse la noche de San Juan. Y si hay muchas cosas que son típicas y propias de San Juan, en lo que a gastronomía respecta la más destacada es la coca de San Juan, conocida también como coca de briox o coca de brioche.

La coca de Sant Joan nace en Cataluña y probablemente sea el dulce más famoso de todos los que son propios de esta tierra. Además, dado que el catalán ha sido históricamente un pueblo marinero y comerciante, la coca de crema ha sido exportada a otros lugares donde se ha ido interpretando a su manera y con diferentes versiones.

 

La coca dulce de San Juan, el origen de las cocas saladas

En la zona de Alicante se elaboran las cocas saladas de atún, de longaniza y tomate, etc., que nos recuerdan a la pizza napolitana en su composición y forma.

Las cocas dulces y saladas son de muchas clases y se comen a lo largo de todo el año, pero la coca de San Juan es la única que se come un día en concreto, el día de San Juan o, lo que es lo mismo, la noche del 23 al 24 de junio.

Hay un montón de recetas para la elaboración de esta coca. Cada maestro pastelero o repostero cuenta con la suya propia, pero lo fundamental son los ingredientes de calidad como podrían ser la leche ecológica Ken. Además, aunque lo tradicional es elaborarlas con manteca de cerdo, otra opción es reemplazar esta grasa por mantequilla Ken, con un resultado igualmente delicioso.

 

coca de sant joan

 

La coca permite muchos rellenos

En cuanto a los rellenos y las decoraciones, nos podemos encontrar tantas como la imaginación de los maestros profesionales que las elaboran: cabello de ángel, crema catalana, trufa, crema pastelera, nata, chicharrones, fruta confitada, piñones… No en vano hay quien la llama por sus ingredientes básicos, es decir, coca de crema y piñones.

La coca es, con un relleno o con otro, de una forma o de otra, el postre ideal para consumir la noche mágica de San Juan con nuestra familia o amigos.

A día de hoy, podemos encontrar este dulce típico en muchas ciudades de España. Anímate y pásate por tu pastelería o repostería y saborea este dulce típico.

Y si quieres ponerte en contacto con nosotros o tienes cualquier duda o sugerencia, déjanos tus datos. ¡Estamos encantados de atenderte!



Si quieres ponerte en contacto con nosotros o tienes cualquier duda o sugerencia, déjanos tus datos. ¡Estamos encantados de atenderte!


Síguenos

en rrss