10 dulces típicos españoles

No hay nada mejor que terminar una buena comida que endulzándonos el paladar con un rico dulce. España guarda una antiquísima tradición pastelera que incluso se remonta a siglos pasados. Hoy en día viejas y nuevas recetas conviven a la perfección para ofrecernos pasteles típicos españoles tan deliciosos como estos…
La historia de la gastronomía española es tan antigua como interesante. Desde tiempos inmemoriales, nuestro país ha desarrollado uno de los recetarios dulces más importantes y destacados del mundo gracias, en parte, al crisol de culturas que han habitado por cada uno de nuestros territorios (griegos, árabes, judíos,…). Algunas incluso han dejado a modo de ricos postres una dulce huella que aún hoy en día seguimos agradeciendo, y aunque hay recetas que han variado con el lógico paso del tiempo, siguen conservando el sabor y la tradición del que han hecho gala durante siglos.
¿Eres de los que les gusta terminar una cena o una comida con un pastel?
¿Te encanta innovar en tu negocio ofreciendo pasteles típicos elaborados artesanalmente?
¿Los pasteles son tu debilidad tanto a la hora de cocinarlos como de degustarlos?
Estos 10 pasteles típicos españoles seguro que te encantarán a ti y a tus clientes.
- Brazo de gitano
¿Sabías que el brazo de gitano, aunque es famoso en toda España, es natural de la provincia de Huesca? Se elabora con una masa cubierta de nata, mermelada o chocolate, y en luego enrollada sobre sí misma. Se suele decorar con azúcar glas, chocolate, nata…
- Tarta de Santiago
Un rico pastel donde solo necesitas almendras, harina de almendras, azúcar y huevo. La parte superior la decoras con azúcar glas y, como no, una silueta obligatoria de la Cruz de Santiago.
- Milhojas
Es uno de los pasteles típicos españoles más consumidos. Tan solo necesitas leche o nata, azúcar, huevo, maicena y esencia de vainilla. Y para el glaseado: azúcar glas y chocolate.
- Susú de crema
También se conocen como xuxos y son naturales de la provincia de Gerona. Los susús o xuxos se elaboran en base a levadura, azúcar, huevo, leche y levadura fresca. Y para la crema pastelera tan solo necesitarás azúcar, leche entera, nata líquida, vainilla, piel de limón, piel de naranja, maicena, yemas y mantequilla.
- Alfajores
Los alfajores andaluces son uno de los dulces más consumidos sobre todo en fiestas navideñas. Para su elaboración basta con disponer de miel, avellanas, almendras, pan rallado, harina, canela, clavo molido, semillas de sésamo, azúcar glass, azúcar y agua.
- Panellets
Son unos dulces típicos de la zona de Cataluña y Comunidad Valenciana habituales sobre todo en Todos los Santos y preparados en base a azúcar, almendra cruda molida, huevo, piñones y ralladura de limón, entre otros ingredientes.
- Rosquillas
La variedad de rosquillas es tan extensa como la imaginación del repostero que la prepare. Las hay más secas, otras más jugosas e incluso rellenas. Lo único, deben tener un agujero en medio y pueden estar elaboradas y decoradas por infinidad de opciones.
- Miguelitos
Los famosos Miguelitos de Castilla La Mancha son otros de los pasteles típicos españoles más populares. Se trata de un bocadito dulce de hojaldre relleno de crema pastelera, típico de la localidad albaceteña de La Roda.
- Buñuelos
Entre los pasteles más tradicionales no podían faltar los buñuelos, elaborados en una base de harina de trigo mezclada con agua, leche, huevo o levadura, y se fríe en abundante aceite. Además se rellenan con nata, chocolate o crema e incluso también de fruta.
- Huesos de Santo
Es uno de los postres españoles más típicos, sobre todo por la festividad de Todos los Santos, aunque según la tradición su origen se sitúa en la Comunidad de Madrid. Se elabora con mazapán, son de color blanco y forma alargada y cilíndrica. Están rellenos infinidad de sabores dulce de yema, chocolate, nata, fresa, incluso confitura de tomate o calabaza entre otros muchos.