10 curiosidades sobre la mona de Pascua que desconocías

mona de pascua
Spread the love

No hay Semana Santa sin torrijas, ni Pascua sin mona. Uno de los dulces más tradicionales de esta fiesta, que marca el inicio de la primavera. Su producción se concentra prácticamente en unas pocas semanas y es una de las delicias más demandas por los más pequeños a la hora de visitar cualquier pastelería o establecimiento similar. Te contamos algunas de las curiosidades sobre la mona de Pascua que (quizás) desconocías.

La repostería española es una de las más ricas del mundo. A nivel general y por Comunidades Autónomas hemos desarrollado una amplia de gama de pasteles, postres, dulces, tortas… donde tras siglos y siglos de tradición hoy en día la repostería ocupa un papel destacado e imprescindible cuando hablamos y estudiamos la propia gastronomía de España. Y un buen ejemplo es la mona de pascua.

Un dulce creado para disfrutar durante estas fiestas y que degustar con amigos o en familia, y que con el paso del tiempo ha evolucionado tanto en formas, como en colores y sabores. Pero, ¿sabes acaso estas curiosidades sobre la mona de Pascua? Un dulce tan consumido como en general poco conocido en lo que a historia y particularidades se refiere.

  1. Las Comunidades Autónomas con más tradición: Sin duda es la zona del Levante español la que más ha desarrollado la tradición de la mona de Pascua. Destaca sobre todo su consumo en Comunidad Valenciana, la parte más al este de Castilla La Mancha, Cataluña, parte de Aragón y Murcia.
  2. Otras versiones en otras regiones de España. Como es lógico la preparación de la mona de pascua tiene su propia versión o un dulce equivalente en otras partes del país como es el rosco de Pascua en Galicia, el hornazo en Jaén y la pegarata o bolla en Asturias.
  3. Su origen. La mona es otro de los regalos culinarios que nos dejaron los árabes en el periodo de Conquista en gran parte de la Península Ibérica. En realidad era un regalo que los musulmanes hacían a sus señores como forma de pleitesía y que terminó por extenderse por todos sus dominios.
  4. Cómo se prepara la mona de Pascua. Es una receta tremendamente sencilla, tan solo necesitas harina, levadura seca, leche ecológica Ken para un mejor sabor, azúcar, mantequilla fundida, huevo y sal.
  5. Cómo se decora la mona de Pascua. Existen tantas formas de decorar una mona de Pascua como imaginación tengas. Desde los clásicos anisetes de colores, almendras laminadas, pasas, bolitas de chocolate.
  6. El huevo, la estrella. El huevo es una de las estrellas de la mona de Pascua. Suele ser cocido, como el más tradicional. Aunque en los últimos años se ha incluido el huevo de chocolate e incluso huevo de chocolate con sorpresa en su interior a modo de pequeño juguete.
  7. Múltiples formas como reclamo especial. Las formas de la mona de Pascua son el principal reclamo sobre todo para los más pequeños de la casa. A la hora de formar la masa de la mona antes de hornear, se puede optar por hacer que la mona tenga forma de objeto, animal…
  8. Mona de Pascua rellena. Nuestra Ken trufa para montar pasterizada es, sin duda, una de las mejores opciones cara a la realización de las cada más demandadas monas de pascua rellenas. También la nata es otra de las opciones más utilizadas.
  9. La liturgia en su consumo. Como manda la tradición, la mona de Pascua suele consumirse en los días de Pascua junto a la no menos famosa longaniza de Pascua. El huevo debe cascarse con cuidado en la frente de un amigo o persona querida para poder abrirlo.
  10. Significado más profundo. Aunque poca gente lo sabe, lo cierto es que el consumo de la mona y de la longaniza de Pascua es habitual en Cuaresma y significa que las abstinencias se han acabado y ya se puede comer de todo.

 

Te recomendamos para tus rellenos de chocolate nuestra Ken Trufa pasterizada para montar.

Ken trufa pasterizada

Ken trufa pasterizada para montar y rellenar



Si quieres ponerte en contacto con nosotros o tienes cualquier duda o sugerencia, déjanos tus datos. ¡Estamos encantados de atenderte!


Síguenos

en rrss